Mieditis ferial + El evento SEO del año
Encódigo Web se une a Hacemos Cosas | El e-commerce sigue disparado en España | Despedido si no dominas la IA
Hola, soy Borja Fernández y esto es Hacemos Cosas Club, el newsletter semanal sobre tendencias para entender cómo afecta el mundo digital a empresas industriales y B2B.
La sesión #43 del Club tiene 1.916 palabras. Tiempo de lectura: 9 minutos.
¿Qué miedo tienes a destacar?
¿Qué miedo tienes en no ir a una feria en la que conseguirás cuatro nuevos contactos? De los que aprovecharás uno, con suerte.
Miedo a que tu competencia esté enfrente. Al otro lado del pasillo. Y tus clientes se sientan incómodos, piensas tú.
8.000 euros en cada feria por el stand. De peaje, solo para estar.
Más el viaje, los hoteles y las dietas. Más regalos para que te compren, aunque nada tengan que ver con tu propuesta de valor. Añade el montaje y el desmontaje. Y el transporte. Más los días en los que tu equipo directivo está sobre la moqueta del stand, mano sobre mano, en lugar de estar avanzando con el plan estratégico.
Ferias donde el visitante/cliente, con suerte, te lanza (literalmente) su pedido para beneficiarse del descuento y/o de la financiación.
No se para más de cinco minutos. Cinco minutos en los que te gustaría mostrarle tus novedades, que tanto te ha costado lanzar al mercado. Pero no hay tiempo.
Y como ya sabes que no tendrán tiempo, casi mejor que a la próxima feria vas con un stand minimalista. Sin producto. Para que lancen el pedido y ya.
Porque allí, en las ferias de siempre, no pasan cosas diferentes.
Mientras tanto, los que vienen de Internet o de fuera, sin herencias…
Convierten cada euro en catorce.
Gracias a que tú no estás.
A que has dejado vacío tu vagón digital.
A que prefieres gastar 200.000 euros en ferias.
¿Qué tal si dedicas 100.000 a ferias y 100.000 a digital?
O pruebas. 160.000 ferias y 40.000 digital.
Y comparas.
Las primeras posiciones de Google las ocupan ellos.
No sabes la fórmula para convertir un euro en catorce con Google Ads.
Cuando de repente ves la palabra landing, que en realidad sirve para convertir visitantes a tu web en potenciales clientes, lo que te viene a la cabeza es el piloto del avión cuando dice por el altavoz: ‘cabin crew, prepare for landing’.
Porque tu inversión está en las ferias de siempre.
Y TikTok te suena a bailecitos tontos de adolescentes.
Pero, ¿quién es el tonto?
Digital no es sinónimo de magia.
Hay ferias maravillosas.
Pero como dice mi amigo Emilio José Díaz, especialista en ventas B2B, no tienes excusa para dejar de hacer lo más importante.
🧑💻 Encódigo Web se suma a C de Comunicación y Hacemos Cosas
Ayer anunciamos la incorporación de la agencia de desarrollo tecnológico Encódigo Web (ECW) a Grupo C (C de Comunicación + Hacemos Cosas).
A partir de ahora, Grupo C también será el partner tecnológico que ayuda a las empresas industriales en el camino de la digitalización.
Con más de 15 años de trayectoria, Encódigo Web es especialista en los siguientes servicios:
Externalización del departamento tecnológico
Creación y diseño de páginas web
Desarrollo de plataformas e-commerce B2B y B2C
Mejora de procesos con inteligencia artificial
Proyectos de tecnología a medida
🛒📲 El e-commerce en España sigue disparado
14 trimestres con crecimientos de dos dígitos.
¿Cuál es el techo del comercio electrónico en España?
En solo 3 años el crecimiento acumulado es del +67,1%.
Según datos de la CNMC, los españoles gastamos 24.558 millones € en comercio electrónico durante el tercer trimestre de 2024. +12,6% vs Q3 2023.
Y en número de transacciones, +14,9%, todavía mayor.
+12,6% también es lo que creció Amazon en España en 2024. Elevan ya sus ingresos por encima de los 8.000 millones.
💡 PARA REFLEXIONAR: En España solo se quedan el 42,8% de las compras de e-commerce. El 57,2% son compras realizadas desde España hacia comercios en el exterior.
El evento SEO del año: Google Search Central Live
La semana pasada Google organizó el evento SEO del año en España, al que invitaron a mi compañero Pablo Fraile, director de proyectos de Hacemos Cosas, y especialista SEO.
Con el terremoto que está causando la IA en nuestros hábitos de búsqueda, los expertos en SEO estaban expectantes. Y aunque algunas dudas permanecen y será el tiempo quien coloque todo, dieron algunas claves muy relevantes.
1. Google penaliza la calidad de una web si su contenido está hecho por inteligencia artificial
Se otorga el nivel de calidad más bajo a una web si todo o casi todo su contenido principal (incluyendo texto, imágenes, audio, vídeo, etc.), está copiado, parafraseado, embebido, automatizado o creado por inteligencia artificial, o es un refrito que proviene de otras fuentes y se ha volcado a tu web sin esfuerzo, poca o nula originalidad y sin apenas añadir valor a los visitantes de tu web.
John Mueller, coordinador del equipo de Relaciones con el Buscador de Google, sobre las directrices que reciben los ‘Quality Raters’, los revisores que evalúan los resultados de Google.
Cuidado a los que abordan el catálogo de sus productos -el activo principal de su marca-, con IA.
A los que se las prometían felices y pensaban que generar contenido era pan comido con la IA… y tenían previsto inundar sus webs y blogs de contenido, Google lo va a vigilar. Tu contenido clave debe ser original y aportar aquello que está buscando tu usuario.
2. Los principios del SEO son igualmente válidos para los AI Overviews
Una de las preguntas del millón.
🤔 ¿Qué tengo que hacer como SEO para salir en los resultados destacados con IA?
Respuesta corta: poco o nada.
Respuesta larga. No se requiere optimización específica para la búsqueda con IA. Mientras tanto, sugieren seguir usando datos estructurados durante los próximos años, gracias a su eficiencia y facilidad de interpretación, especialmente aquellos que se muestran activamente en los resultados de búsqueda.
Las tareas fundamentales como el rastreo y la indexación no desaparecerán.
El consejo de Google es "sigue proporcionando valor".
La creación de un archivo sitemap específico para los modelos de lenguaje, no es relevante para Google. Tienen información de sobra en sus rastreadores.
3. Google seguirá experimentando. Mucho.
4.700 cambios en el algoritmo en 2023. 719.000 tests en la calidad de la búsqueda.
Vamos, que el SEO es y será una disciplina evolutiva.
Los principios de Google permanecen: centrados en el usuario. Si el usuario evoluciona, Google evoluciona con ellos.
Enfatizan en la importancia de la calidad del contenido y la experiencia del usuario.
4. Google Search Console no incluirá AI Overviews por ahora.
La razón que dieron es que las AI Overviews es un módulo experimental.
Dada la volatilidad actual de esta función, mostrar los datos por separado podría generar más confusión que utilidad
5. Bajada del tráfico orgánico con AI Overviews
Ante el posible descenso del tráfico orgánico en algunas webs, causada por los resultados de búsqueda con IA, Google sugiere que podría no ser tan mala noticia.
Los que llegarán desde Google serán usuarios más interesados, con los que podría aumentar la tasa de conversión al ser un usuario que ya habrá consumido una información más concreta antes.
y 6. AI Mode: un nuevo experimento donde los resultados con IA cobran aún más protagonismo
En fase de testeo en Estados Unidos, la idea clave es que los resultados con IA aplicarán también a preguntas más complejas.
Los resultados con IA podrán incorporar diferentes fuentes y enlaces, imágenes, vídeos o productos.
Con este vídeo vas a comprenderlo mejor ⬇️
Noticias MarTech 🆕
Se acerca el verano y abundan las novedades. Y si a la carrera por liderar la IA le introducimos el factor Trump… ¡no te quiero ni contar!
🇨🇳 ➡️ 🇪🇺¿Desembarco masivo de vendedores chinos en los marketplaces europeos?
Si Trump eleva los aranceles a las importaciones chinas hasta un 145% como prometió la semana pasada, ¿qué harán los miles de vendedores chinos que pueblan Amazon?
Hace unos cuantos newsletter te contaba cómo las ventas de sellers chinos suponían ya casi 2 de cada 3 dólares de las ventas de Amazon en Estados Unidos.
“Será muy difícil para cualquiera sobrevivir en el mercado estadounidense.
Algunos vendedores están tratando de aumentar los precios en los EE.UU., mientras que otros están buscando nuevos mercados.”
Wang Xin, director de la Asociación de Comercio Electrónico Transfronterizo de Shenzhen
Atendiendo a los vaivenes del presidente Trump, no sabemos qué pasará finalmente y si mantendrá los aranceles (ya los ha eliminado a los ordenadores, chips y otros productos tecnológicos), pero habrá que estar MUY atento.
👉 Los vendedores chinos orientarán su estrategia a otros mercados como México, Canadá o la Unión Europea.
👉 Los costes publicitarios en Amazon, que ya venían elevándose, podrían todavía recrudecerse en determinadas familias de producto.
🚛 Fulfilled by TikTok: la logística de TikTok Shop llega a España
TikTok Shop va bien. Muchos creadores de contenido se están subiendo al carro desde su lanzamiento a principios de año.
El nuevo modelo de marketplace social, que promueve las compras por impulso, parece que está cuajando en España (sin tener datos oficiales todavía).
El nuevo servicio Fulfilled by TikTok permitirá a los vendedores dejar en manos de TikTok la gestión logística de los pedidos nacionales, desde el almacenamiento hasta el envío. También ofrecerá el servicio logístico Intra-UE.
… y está en proceso de desarrollar unas gafas inteligentes con IA
¿Puede que sea TikTok quien popularice las gafas virtuales como el nuevo gadget masivo de la generación Z?
🎨 Canva lanza su mayor rediseño en 13 años
Ya nadie duda de que la IA generativa va a transformar la forma en la que construimos nuestras empresas, nos relacionamos, así como el tipo de trabajo que vamos a hacer en las próximas décadas. (Si tú todavía dudas, escríbeme por favor y hablamos).
Canva, la herramienta más popular de diseño gráfico, acaba de presentar Visual Suite 2.0, con la que quieren construir el ‘sistema operativo creativo’ de referencia, que integrará diseño, datos e IA en un mismo entorno.
Canva irá lanzando las nuevas funcionalidades próximamente, pero ya han avanzado algunas novedades:
🎨 Hojas de cálculo en Canva: podremos conectar aplicaciones como Google Analytics o CRMs como Hubspot, para elaborar diseños visuales de forma automática.
🎨 La IA como protagonista: con IA podremos editar cada parte de la imagen de forma independiente, agregar fondos, pasar texto a voz, o generar historias dinámicas.
🤖 El CEO de Shopify se niega a contratar si antes no se justifica que la IA no realiza las tareas requeridas
Shopify se ha convertido en los últimos años en el software de comercio electrónico más popular, por delante incluso de Prestashop y Magento. Hasta ahora más popular para tiendas online de startups, las declaraciones de su CEO, Tobi Lütke, han caído como un terremoto.
👉No se contrata gente antes de probar a hacerlo con IA.
👉La IA ahora es un requisito imprescindible para cada trabajador, incluidos los directivos.
👉Aprende IA por tu cuenta > comparte lo que aprendas > aplícalo y repítelo.
ChatGPT Monday: la IA se hace gamberra
Posiblemente el inconveniente principal de ChatGPT es que por defecto habla de una forma tan robótica como lo que es. Tanto, que mata de aburrimiento.
¿Te son familiares estas típicas frases o palabras que ChatGPT usa toooodo el tiempo en sus respuestas?
En resumen
Ciertamente
En efecto
Resuena
Innovador
Alinear
De lo contrario
No es solo… sino que…
ChatGPT ha lanzado su modo travieso: Monday.
Se trata de un GPT personalizado accesible a través del menú izquierdo.
Sigue resolviendo problemas, pero añade descaro e ironía a sus respuestas. Es como si fuera un descendiente de Trump, aunque en el fondo es más coherente.
Aquí una prueba:
👨🏻💻 ¿Hacemos Cosas?
Si crees que el marketing digital te puede hacer ganar dinero, escríbeme.
A borja@hacemoscosas.es. Y hablamos.
💙 ¿Te ha gustado el newsletter?
Haz clic en 💙 al final del email. Y si te apetece, escríbeme tu reflexión en comentarios.
🤖 Recuerda que hasta Google bloquea a la IA chunga
Ya somos 1.720 humanos en el newsletter.
Si quieres invitar a otro humano (nada de robots), comparte.