YouTube nos cambió la vida hace 20 años
ChatGPT ahora tiene memoria y vas a alucinar | TikTok Shop proyecta 500 millones € de ventas en España
Hola, soy Borja Fernández y esto es Hacemos Cosas Club, el newsletter semanal sobre tendencias para entender cómo afecta el mundo digital a empresas industriales y B2B.
La sesión #45 del Club tiene 2.579 palabras. Tiempo de lectura: 13 minutos.
¡Menudo día ayer! No habíamos vivido antes un apagón así. Y nuestra dependencia eléctrica en máximos históricos.
Parecíamos zombis desde las 12:33. Cuando se apagó todo.
Por la tarde cogí un cuaderno -siempre llevo uno encima-, y apunté esta reflexión.
Porque, aunque lo digital está cambiando el mundo, lo más importante es volver a los valores. A lo que de verdad marca la diferencia.
Lo hice sin Google
Sin ChatGPT.
Sin histórico del CRM.
-
Tuve que imaginármelo.
Que recordar quiénes eran
Y qué hacían y qué buscaban.
-
Pensé en aquella conversación que tuvimos
En la comida charlando de los retos del sector
Cuando todas las piezas cobraron sentido.
-
No era ni precio ni calidad.
Ni servicio, ni amplitud de catálogo, ni omnicanalidad.
Se trataba de no poner excusas para dedicarse a lo más importante.
Mirar siempre hacia delante y hacer las cosas.
Joaquín Gómez empezó a publicar vídeos en YouTube hace 12 años por una casualidad.
Eso fue mucho antes de convertirse en el youtuber más influyente de bricolaje en España: EFE UNO JOAQUÍN.
Era 2013 y a su padre le detectaron un cáncer. Para tenerlo distraído y aliviar su recuperación le ayudó a cumplir un sueño: tener su propia incubadora de pollos.
Dicho y hecho, empezó a investigar en su tiempo libre mientras trabajaba en la hostelería y en la construcción como maquinista y replanteador de obra. Para su sorpresa, no encontró información sobre cómo hacer la incubadora en YouTube -de la que ya era usuario-, así que compró las piezas por Internet para construirla y decidió grabar el proceso.
Su primer vídeo lo publicó el 30 de abril de 2013 ⬇️
Aquel vídeo duraba más de 2 horas y tuvo muchas más visitas y comentarios de los que esperaba. Eso le motivó y durante el primer año subió otros 6 vídeos sobre la incubadora. Y un vídeo sobre soldar aluminio que hoy suma 5,6 millones de visualizaciones.
Con los primeros 90 euros que YouTube le pagó por insertar anuncios antes de sus vídeos, Joaquín se fue a comer con la familia. Por entonces, ni se imaginaba que podría vivir gracias a su amor por el bricolaje y la construcción.
Yo le conocí en 2017 y en 2018 empezamos a trabajar juntos. Él se dedicaría por completo a lo que más le gustaba: generar contenido valioso sobre bricolaje y construcción; y yo le ayudaría a conectar sus valores con marcas interesadas.
En 2019 Joaquín se pudo dedicar 100% a su canal de YouTube, donde hoy reúne a una comunidad de 1.350.000 apasionados por el bricolaje y la filosofía ‘hazlo tú mismo’ y acumula 250 millones de vídeos vistos.
El ejemplo de Joaquín es uno de tantos.
💥 Cómo YouTube lo cambió todo
YouTube puso patas arriba la industria de la televisión por antena o cable, que dominaba el entretenimiento desde las décadas de los 50 y 60.
De repente, cada persona podía tener su canal de comunicación hacia el mundo.
Con un móvil y una historia que contar, YouTube te permite convertirte en alguien influyente.
🌍 En 2024 se estimaba que existían alrededor de 64 millones de canales activos en YouTube.
⏳ Cada minuto se suben más de 500 horas de vídeo a YouTube. Lo que equivale a unos 8,3 años de contenido cada día.
👩🏽💻 Contenido que ve alguno de sus 2.500 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. En concreto, los usuarios pasan en promedio más de 48 minutos diarios en la plataforma.
Se estima que cada día se visualizan más de 1.000 millones de horas de vídeo.
💰 La plataforma generó 50.000 millones $ en 2024, entre ingresos por publicidad (72,3%) y suscripciones.
El modelo de negocio para los creadores en YouTube
YouTube no sería nada sin sus creadores. Así nació y ha llegado a la dimensión que es hoy por sus políticas de reparto de los ingresos con los creadores.
YouTube paga a los creadores el 55 % de los ingresos netos procedentes de los anuncios que se muestran en los vídeos de su canal; y un 45% en los nuevos formatos Shorts.
Mientras YouTube paga alrededor de 3.000 € por un millón de visualizaciones, TikTok paga 30 €. Imaginarás dónde preferirá crear vídeos un influencer.
Esto, aparte de los ingresos que pueden percibir los creadores por realizar colaboraciones con marcas.
Qué es YouTube en 2025
Según la consultora de audiencias Barlovento, en España hubo más de 29 millones de usuarios activos en YouTube en diciembre de 2024: el 75% de los mayores de 18 años.
Vamos, que YouTube forma parte de nuestras vidas.
¡Para no!
‘El secreto de YouTube nunca fue realmente un secreto. Es solo que si hay una colección gigante de vídeos en algún lugar, y tú descubres cuáles mostrarle a la gente, y luego ellos los ven, y tú eres capaz de pagar a las personas que hacen esa colección de vídeos para que hagan más de ellos, entonces hay más cosas para elegir’.
Es un efecto de red perfecto (esto lo digo yo).
Scott Silver, líder de producto e ingeniería en YouTube
Entretenimiento, actualidad y tendencias, formación, hobbies, ampliar horizontes… en vídeo, y desde hace unos años, en podcast, suscripción de música, o incluso vídeojuegos.
Durante 20 años, YouTube ha sabido adaptarse a las tendencias del entretenimiento.
En sus orígenes, sus fundadores solo trataban de facilitar cómo compartían los vídeos de las fiestas de amigos. Rápidamente YouTube se hizo popular.
Hoy, YouTube se divide en tres tipos de vídeos:
Streaming: Contenido de gama alta que compite con servicios como Netflix.
Vídeo social: A través de Shorts, donde compite con TikTok y Reels (Instagram).
Vídeo online tradicional: Contenido real de formato medio y largo liderado por creadores, que es único en YouTube.
Nadie cubre estos tres tipos de vídeo como YouTube. Netflix o Disney son geniales en streaming; TikTok e Instagram en social. Pero nadie tiene la colección de vídeos reales de millones de creadores (canales) que producen contenido de todo tipo de temas.
📢 Cómo las empresas usan YouTube
Me dicen que las marcas siguen gastándose 6 cifras en los bloques de anuncios de las cadenas de TV de toda la vida -que por cierto, veo entre poco y nada-.
Hace muchos años que las marcas que antes vivían en los anuncios de Antena 3, Telecinco y el fútbol, aterrizaron también en YouTube (y luego en Instagram, TikTok y ahora Netflix o Movistar).
En los sectores industriales todavía pocas marcas contemplan plataformas como YouTube o Spotify como espacios adecuados para sus estrategias de marketing. Parecen lugares para el entretenimiento, no para los negocios serios.
💡 Como si los electricistas, soldadores o albañiles no escuchasen Spotify o no se pasasen horas en YouTube o en TikTok.
Pregunta en una obra y me cuentas.
🔨 Como creadores de contenido
Considera YouTube como la TV con más canales de la historia. Y también como un gran buscador: el Google de los vídeos.
Si te pasas por canales como el de Joaquín (en bricolaje y construcción), de Domo Electra (electricidad), y por el de tantos otros, te darás cuenta que YouTube es uno de los escaparates más potentes también para audiencias técnicas y B2B.
Cuando una marca me pregunta porque tiene dudas sobre si YouTube es para ellos, le sugiero que revise los comentarios que deja la gente. Solo se trata de tener claro qué haces en YouTube y hablar a la audiencia que te interese.
Qué tipo de contenido puedes realizar:
Contenido educativo.
Soluciones técnicas.
Casos de éxito y colaboraciones.
Vídeos creativos para construir tu marca.
📢 Como herramienta publicitaria
Vamos a contraponer TV lineal y YouTube.
Televisión tradicional: estás sentado en el sofá viendo tu programa favorito (el que sea). Llega el bloque de anuncios y… perfumes, neumáticos, coleccionables, seguros, yogures, pañales de bebé y adhesivos. Tengas coche o no. Tengas un bebé o no.
YouTube: aterrizas en YouTube y buscas un vídeo sobre la Toscana, porque estás valorando destinos para tus próximas vacaciones. Y te salta un vídeo promocional precioso sobre la Costa Brava. Tiene sentido, ¿no? O sobre pañales de bebé, porque YouTube sabe que estás a punto de ser padre… 🙋🏻♂️
Te lo explico mejor en una tabla:
Si fueras una marca de gran consumo, podrías convencerme. Puedes ir a la tele y patrocinar el intermedio de El Hormiguero.
Si eres una marca industrial o B2B, donde tu público objetivo tiene nombre y apellidos, no lo dudes y prueba con YouTube.
Millones de personas creando contenido sin parar sobre todo tipo de temáticas. Y así durante 20 años. YouTube ya es mayor de edad y está más en forma que nunca.
No necesita producir contenidos millonarios como Netflix para ser tendencia.
No necesita inventarse todo tipo de efectos especiales como TikTok para llamar la atención.
YouTube es Netflix y TikTok. La mayor arma de YouTube es su comunidad.
YouTube es la plataforma universal en la que cada usuario encuentra un vídeo adaptado a sus intereses. Un vídeo que habrá hecho uno de sus millones de creadores. Una máquina perfecta donde tú, marca, te recomiendo participar.
¡Larga vida a YouTube! ❤️
¡Por cierto! Yo también tengo algún contenido en YouTube 🎹.
Allá por 2008 me preparaba por entonces mi examen final del Grado Medio de piano en el conservatorio. Lo había grabado para estudiar y poder mejorar. Más tarde comprobé que apenas había grabaciones de aquellas obra tan bonita… el Allegro de concierto de Falla. Y lo subí a YouTube.
Noticias MarTech 🆕
Esta semana, proyecciones multimillonarias en OpenAI, novedades en el juicio antimonopolio contra Google que puede poner todo patas arriba y reposicionamiento en el ecommerce.
🇨🇳📲 🟰 🛍️ Las apps chinas marcan el rumbo del ecommerce
Temu, TikTok y Shein, son las apps preferidas para los consumidores más jóvenes en España.
La promesa de estas apps parece imbatible. Y si no, atento al anuncio que estos días inunda las marquesinas publicitarias en Madrid.
⭕️ TikTok Shop proyecta 500 millones € en ventas en su primer año en España
Según la consultora NielsenIQ, TikTok Shop podría alcanzar 500 millones € en ventas en su primer año, copiando a lo que ya logró en Reino Unido.
TikTok ha traído a Europa el social commerce, un tipo de compra más impulsivo que se puede realizar en tres clicks tras ver un vídeo de otro usuario.
Sin embargo, los que se gastan más dinero son la generación X -mayores de 40 años-, que representan el 44% del total. ¡Sorpresa! Luego les siguen millenials con el 33% y los Z solo representan el 15,3% del gasto.
El ticket medio de compra apenas llega a 16 euros.
Las categorías de productos que más ventas acumulan en TikTok son cuidado personal (40%) y alimentación (26%)
También existen ya experiencias de influencers que venden productos orientados a profesionales ⬇️

⭕️ Temu y Shein empiezan a pagar aranceles en Estados Unidos y reducen sus previsiones
En 2024, Temu y Shein introdujeron en Estados Unidos desde China más de un millón de paquetes diarios.
La nueva política sobre aranceles marca el fin de la excepción arancelaria de la que se beneficiaban los ecommerce chinos.
Las reacciones han sido inmediatas. Temu y Shein han comunicado aumentos de precios y a la vez han reducido significativamente sus inversiones en publicidad en redes sociales.
Previsiblemente, seguirán siendo los ecommerce lowcost de referencia, pero habrá que analizar hasta dónde llega el impacto de las políticas arancelarias.
🤖 OpenAI pronostica ingresos de 125.000 millones $ para 2029
Actualmente, solo 1 de cada 20 usuarios en ChatGPT tiene una suscripción de pago. Pero es innegable que ChatGPT está cambiando todo: desde la forma en la que trabajamos hasta en la que pensamos.
La pega de todo esto es que hace muy poco dinero con su ChatGPT, su herramienta más popular. En 2024, los ingresos totales de OpenAI apenas llegaron a 3.700 millones $, eso sí, 4 veces más que en 2023.
Los ingresos generados hasta ahora contrastan con las expectativas futuras de la propia OpenAI, que hace pocas semanas recaudó 40.000 millones $ en una nueva ronda de inversión con una valoración de la empresa de 300.000 millones $.
Según The Information, las expectativas de OpenAI consisten en alcanzar los 125.000 millones $ de ingresos en 2029, diversificando su mix:
Suscripciones a ChatGPT: 50.000 millones $ (vs 8.000 previstos en 2025).
Acceso a su API para terceros: 22.000 millones $ (vs 2.000 en 2025).
Agentes IA: 29.000 millones $ (vs 3.000).
Ingresos provenientes de usuarios gratuitos y otros productos: 25.000 millones $ (vs 0€ en 2025).
Hace mucho que ChatGPT no solo es un chatbot que devuelve respuestas inteligentes a preguntas de todo tipo.
Esto va MUY rápido y solo en las últimas semanas se han conocido varios movimientos interesantes:
⭕️ ChatGPT ahora tiene memoria 🧠
Ya no hace falta recordarle al chat que la empresa en la que trabajas fabrica equipos de aerotermia y bombas de calor. Lo sabe si ya se lo habías dicho antes.
No hace falta recordarle que tu objetivo es trabajar menos. También lo sabe.
ChatGPT nos va a conocer mejor que nuestra madre y esto podría ser la gran ventaja competitiva que haya descubierto Sam Altman.
💡 Si usas ChatGPT con login, te invito a preguntarle a ChatGPT estas dos preguntas:
1. ¿Qué sabes de mí?
2. ¿Me podrías dar 3 ideas sobre cómo mejorar mi empresa a corto plazo?
Vas a alucinar.
⭕️ ChatGPT ofrece comprar Chrome a Google
OpenAI está presionando a su manera para que la justicia confirme la condición de monopolio de Google.
Primero, asegura que contactó con Google para que le facilitara datos de sus búsquedas para poder mejorar la calidad de ChatGPT.
Ante la lógica negativa, ahora sugiere que estaría interesado en adquirir su navegador Chrome, uno de los productos sobre los que se discute en la justicia si Google tiene o no condición de monopolio.
Chrome le permitiría acelerar la distribución de ChatGPT, que hoy cuenta con 500 millones de usuarios activos semanales (frente a los 3.450 millones usuarios del navegador Chrome).
“Existe una profunda preocupación de que nos excluyan. Tenemos competidores poderosos que controlan los canales a través de los cuales la gente descubre nuevos productos, incluido el nuestro. Ya sea mediante navegadores o tiendas de aplicaciones, la verdadera competencia surge cuando hay opciones. Los usuarios deben poder elegir”.
Nick Turley, jefe de producto de ChatGPT
⭕️ OpenAI se plantea lanzar su propia red social
Según fuentes de The Verge, Sam Altman se habría decidido a lanzar su propia red social para combatir a Elon Musk, con su dupla X + Grok (el modelo de lenguaje competidor de ChatGPT).
📹📲 Meta estrena Edits, la app para editar vídeos virales que imita a Capcut, propiedad de TikTok
TikTok triunfó, entre otras cosas, por su capacidad para crear vídeos originales con todo tipo de efectos (capacidad que otorgaba Capcut, una app suya).
Meta, ya lo sabrás, son especialistas en clonar lo que ya funciona. Y es que no hace falta ser los primeros. Lo importante es el alcance que eres capaz de generar.
Pues bien. Ya tenemos disponible en las tiendas de apps Edits, la copia de Capcut.
Con Edits, ahora podremos crear vídeos más creativos para Instagram y Facebook.
Muchos efectos con IA, tendencias de música para añadir a tus vídeos, fondos verdes tipo croma, subtítulos automáticos… vamos, que se vienen virguerías.
👨🏻💻 ¿Hacemos Cosas?
Si crees que el marketing digital te puede hacer ganar dinero, hablemos.
Escríbeme directamente a borja@hacemoscosas.es.
💙 ¿Te ha gustado el newsletter?
Haz clic en 💙 al final del email. Así sé que te gusta. Me puedes escribir también para sugerirme un tema que te interese.
🤖 Mientras los robots nos dejen, solo humanos
Ya somos 1.740 seres mortales.
Si quieres invitar a otro mamífero humano (nada de robots), comparte.