El smartphone lo cambió todo
Los Reyes Magos compran con el móvil | Las tecnológicas, revolucionadas para comenzar 2025 | Los agentes de IA, nuevos compañeros de trabajo
Hola, soy Borja Fernández y esto es Hacemos Cosas Club, el newsletter semanal sobre tendencias para entender cómo afecta el mundo digital a empresas industriales y B2B.
La sesión #30 del Club tiene 1.390 palabras. Tiempo de lectura: 6 minutos.
El jueves pasado, durante la comida en la oficina, alguien se acordó de Tuenti, la primera red social que triunfó en España.
Por 2009, el 80% de los jóvenes entre 15 y 20 años usábamos Tuenti.
De aquello hace apenas 15 años.
Entonces subíamos a Tuenti álbumes enteros de fotos digitales. ¡No desde el móvil! Las subíamos conectando un cable de la cámara digital al ordenador, ya que por entonces casi nadie tenía smartphone.
En verano de 2010, Telefónica compró Tuenti. Pero sus planes pasaban por convertir a sus 10 millones de usuarios en clientes de Telefónica. Transformó la red social, ya superada por Facebook o Twitter, en un operador de telefonía virtual. En 2022, O2 absorbió Tuenti y esta desapareció como marca.
Apenas hace 15 años ya existían las redes sociales, pero el smartphone no era masivo ni mucho menos.
En 2010, Nokia seguía siendo el teléfono móvil más vendido. Aunque los móviles inteligentes despegaban ya con fuerza.
Hasta 2013, la venta mundial de móviles inteligentes no superó a la de teléfonos tradicionales.
En 2014, en España la adopción de smartphones ya superaba al 80% de los usuarios de teléfonos móviles.
En 2024, los datos dicen que una persona echa mano del móvil ¡más de 100 veces al día de media! 😱
Si aproximadamente dormimos 8 horas y estamos despiertos 16… usamos el móvil cada 9 minutos y medio, aproximadamente.
El móvil nos ha cambiado por completo.
Atentos a este grupo de ‘homo mobilis’ con el que me crucé estas Navidades ⤵️
Smartphone para todo
Miramos el móvil nada más despertarnos.
Para mear, e incluso en la ducha.
Desayunando.
De camino al trabajo.
Trabajando (dicen las estadísticas que lo usamos más de 30 veces en un día).
Con el café y en la comida.
Durante una reunión.
Mientras vemos la tele. E incluso mientras vemos una serie en el móvil, también usamos el móvil para otras cosas al mismo tiempo.
Cocinando.
Cuando quedamos con los amigos.
En la cama…
Excepto durmiendo, miramos el móvil (igual alguno hasta es capaz de hacer las dos cosas a la vez). Todo el tiempo tenemos a mano nuestro smartphone.
Sobre todo los jóvenes, que lo usan más todavía (alrededor de 4 horas y según algunas encuestas, hasta 7 diarias). Pero los mayores, también (más de 3 horas).
El 70% de los niños menores de 15 años ya tiene móvil -Encuesta del INE de 2024, sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares-.
Por supuesto, casi el 100% de los mayores de 15 años.
El smartphone lo ha cambiado todo. Ha cambiado nuestra cultura.
Los sociólogos la llaman la cultura de la dopamina.
En marketing hablamos de la cultura de la atención (o mejor dicho, la falta de ella y buscamos cómo captarla).
Sin atención, en este mundo de estímulos y dopamina, todo lo demás es inútil. Tu producto, tus servicios…
Lo más escaso en nuestra era es la atención y el smartphone es su dueña.
Nuestro comportamiento ha cambiado de una forma radical.
Las consecuencias son una incógnita.
¿Estamos cerca de convertirnos en superhumanos, o en superidiotas?
Me gustaría conocer vuestra opinión.
Los Reyes Magos compran con el móvil 🤴🏿📲
🎁 Estas Navidades han sido una locura de regalos en España. Según Salesforce, 11% más de regalos que las Navidades de 2023.
A nivel mundial, un aumento del 3% y en la Unión Europea, solo del 1%. Podemos concluir que Melchor, Gaspar y Baltasar han estado especialmente ocupados en España.
De cada 20 regalos encargados online, los Reyes pidieron 15 a través del móvil, 4 desde el ordenador y 1 desde la tablet.
Después de todo esto, puedes tratarme de convencer de que tus clientes no te buscan por el móvil… ¡JA!
Que tu web no es necesario que tenga versión adaptada para móviles… ¡JA, JA!
Que nunca podrás hacer negocio gracias al móvil… ¡JA, JA, JA!
Por favor, escríbeme si así lo crees. Te prometo que hablaremos y me dejaré convencer. Y pondremos tu caso como la excepción que confirma la regla.
Las tecnológicas, revolucionadas
La llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos 🇺🇸 está siendo un baile entretenido.
Cambios y movimientos múltiples entre las tecnológicas, para asegurarse la mayor influencia posible con el nuevo Gobierno.
Si a alguien le quedaba duda de que donde se parte el bacalao del orden mundial es Silicon Valley…
Las 8 empresas tecnológicas con más valoración en la bolsa americana equivalen al PIB de los 27 países de la Unión Europea.
Impresiona, ¿verdad?
Solo Alemania resiste a ser más potente -con sus más de 80 millones de habitantes-, que la empresa más valorada, Apple.
4,45 billones de $ para Alemania (PIB) vs 3,54 billones de $ de valoración para Apple.
La siguiente, Francia, con 3,03 billones de $, ya es más pequeña que Apple, Nvidia o Microsoft.
España se podría asemejar a Meta (la 6ª más grande), con 1,58 billones vs 1,53.
Y Sam Altman dice que los agentes de IA van a ser nuestros nuevos compañeros de trabajo… este mismo año
Qué es un agente de IA:
Según Ethan Mollick, autor de ‘Cointeligencia’ (libro que os recomiendo mucho), un agente de IA es una inteligencia artificial que actúa de forma independiente y que puede realizar tareas complejas para lograr los objetivos del usuario, incluso interactuando con su entorno, aprendiendo de este y tomando decisiones.
A diferencia de los chatbot conversacionales -el modelo de IA que ha popularizado ChatGPT-, que requieren instrucciones directas y específicas, los agentes de IA tienen la capacidad de planificar, ejecutar y adaptarse sin supervisión constante.
El agente de IA es capaz de realizar tareas autónomamente a partir de unas instrucciones. En definitiva, podría sustituir lo que un humano hace en el mundo real enfrente de una pantalla.
Apretaos el cinturón.
Sam Altman, CEO de ChatGPT, ha confirmado en su propio blog que cree que ‘en 2025 podríamos ver a los primeros agentes de IA unirse a la fuerza laboral y cambiar materialmente la producción de las empresas’.
Desde su punto de vista hiperoptimista acerca de los avances de la IA, considera que ‘las herramientas superinteligentes podrían acelerar enormemente el descubrimiento científico y la innovación mucho más allá de lo que los humanos pueden hacer por sí mismos, lo que a su vez aumentaría enormemente la abundancia y la prosperidad’.
Queridos amigos, esto no es ciencia ficción. Esto es ya. 2025.
No parece el fin del trabajo, pero sí el fin del trabajo como lo conocíamos.
Algunas empresas ya se lo han tomado en serio y The Wall Street Journal avanzaba cinco casos reales de empresas con agentes de IA hace unos días:
Johnson & Johnson: agentes para la síntesis de fármacos.
Moody’s: 35 agentes para el análisis financiero.
eBay: agentes que programan y desarrollan campañas.
Deutsche Telekom: resuelve las dudas de 10.000 empleados semanalmente.
Cosentino (🇪🇸): ha reemplazado 3 o 4 puestos de personas que tramitaban pedidos por una plantilla de ‘trabajadores digitales’ que hacen su función. A los anteriores los han trasladado a otras áreas de servicio.
Te propongo una reflexión que no es estrategia tecnológica, sino estrategia empresarial: ¿qué tareas de tu día a día haces exclusivamente delante del ordenador? ¿Crees que un agente de IA podría hacerlo en tu lugar? ¿A qué dedicarías el tiempo que te quedase disponible? ¿Y de tu equipo?
Con estas reflexiones, te dejo pensando hasta la semana que viene.
Pero no antes sin las 3 últimas preguntas:
¿Deberíamos trabajar juntos? 📈
Si estás planificando tu estrategia digital y crees que podemos ayudarte, puedes escribirme a borja@hacemoscosas.es
Mi compromiso: si te podemos ayudar con tus objetivos, te presentamos una propuesta. Si no, seré sincero y tan amigos. No siempre es el momento.
¿Te ha gustado el newsletter? 💙
Si te ha gustado el newsletter, puedes hacer clic en el corazón al final del email.
¿Eres un agente de IA? 🤖
Si ya eres un agente de IA y no necesitas hacer ni 1 ni 2, sonríe. Es gratis y bueno para la salud.
Reflexiones super interesantes!