0:00
/
0:00
Transcripción

Convertir un problema en un banquete real: el caso Cascajares

Podcast con Alfonso Jiménez, fundador y presidente de Cascajares | Resultados GAFA 2024 y previsiones 2025

Hola, soy Borja Fernández y esto es Hacemos Cosas Club, el newsletter semanal sobre tendencias para entender cómo afecta el mundo digital a empresas industriales y B2B.


La sesión #35 del Club tiene 2.078 palabras. Tiempo de lectura: 10 minutos.


🎙️ Cascajares: pasión y diferenciación como ingredientes de una Boda Real, con Alfonso Jiménez

#4. PODCAST Trayectorias Ejemplares

La historia de Cascajares es fascinante y desde ya te animo a darle al Play del nuevo capítulo del podcast de Trayectorias Ejemplares.

La pasión y ser diferente son señas de identidad de esta empresa, cuyos orígenes están en la granja familiar de Zamora donde Alfonso Jiménez criaba capones por afición cuando era un niño. Con su padre haciendo de chófer, los vendía por los restaurantes de la zona.

A los 19 años, tras uno de sus primeros momentos críticos, ‘no tiene más remedio’ que enlatar 700 capones y empieza a venderlos en este nuevo formato. Por necesidad, los primeros empleados de la empresa fueron personas con discapacidad o con ‘supercapacidades’ como reconoce Alfonso. Hoy la empresa emplea alrededor de un 20% de personas con estas supercapacidades.

Convertir los problemas en oportunidades y las oportunidades en negocios es un continuo en la vida de Alfonso.

Uno de los hitos clave en la historia de Cascajares sucede cuando, tras una ocurrencia y mucho empeño, el capón de Cascajares se convierte en 2004 en el plato principal de la Boda Real de los actuales Reyes de España.

¿Ocurrencia, un movimiento maestro o una cadena de casualidades?

Lo siguiente que vino fue una acción de comunicación brillante: repartir 200 capones sobrantes del pedido de Casa Real a los periodistas que ese día cubrirían el enlace. Más de 60 destacaron el capón en la crónica y el impacto en la empresa fue directo.

Los expertos lo llaman PR (Relaciones Públicas). Los más modernos, marketing de guerrilla. Desde luego, en esta acción hay poca ingenuidad aunque tampoco me atrevo a decir que el impacto posterior estuviera perfectamente calculado. Sí mucha pasión, constancia y darle importancia a la comunicación -por la que Alfonso se declara creyente-, para llevar a construir lo que hoy es Cascajares peldaño a peldaño.

Pero no todo ha sido un camino de rosas. En 2023 un incendio arrasó con toda su fábrica y la empresa tuvo que reinventarse en tiempo récord.

La historia de Cascajares encierra muchas experiencias valiosas para cualquier emprendedor y empresa que quiera dejar huella:

  • ¿Por qué diferenciarse debe ser la seña de identidad de un negocio?

  • ¿Qué papel tiene la comunicación en un sector tradicional para que tu marca sea recordada?

  • ¿Cómo liderar con impacto social sin dejar de crecer como empresa?

  • ¿Cómo transformar un desastre total en una oportunidad para empezar de cero (y hacerlo mejor)?

  • ¿Cuándo y cómo integrar la venta online en tiempo récord en un negocio tradicional?

Lo que Alfonso ha conseguido con Cascajares es brutal. Y lo mejor es que no tiene miedo de contarlo todo: los aciertos, las cagadas, y las lecciones que ha aprendido por el camino.

Confío que la conversación te inspire, te divierta y te convenza: la pasión, la diferenciación y la comunicación no son opcionales.

Dale al play. Te prometo que van a ser 57 minutos bien invertidos ❤️


📨 ¿Conoces a algún empresario con una trayectoria ejemplar?

Puedes enviarme tu propuesta a borja@hacemoscosas.es


Escucha el episodio de Alfonso Jiménez, fundador y presidente de Cascajares, en Trayectorias Ejemplares:
Spotify | YouTube | Apple Podcasts | Ivoox


Temas del episodio:

0:00 — Introducción

1:44 Fundar una empresa con 19 años: la adversidad como ingrediente para ser empresario

5:30 — El capón enlatado: soluciones creativas ante los problemas

7:48 — Los primeros empleados de Cascajares: personas con supercapacidades

9:19 — Cómo lograr lo imposible: el capón de Cascajares, plato principal de la Boda de los Reyes de España

12:08 — La diferenciación y los atributos únicos para destacar y crecer

19:33 — ¿Marketing de guerrilla, relaciones públicas o intuición? Una de las acciones de comunicación que marcaron el futuro de la empresa

21:44 ‘Tenemos que contar lo que somos para que otros no cuenten lo que no somos’

25:50 — Cómo el capón de Cascajares se convierte en una tradición navideña en las familias españolas: la semilla

27:25 — 2004: la primera tienda online de la empresa

30:09 — Logística de guerrilla: a un emprendedor no se le pone nada por delante

33:53 — Las relaciones comerciales hoy en la empresa: restauración, retail y venta online

37:26 — La calidad: una obsesión en toda la cadena de valor

38:34 Proyecto Ave Fénix. Levantar una empresa desde las cenizas que arrasaron con todo

46:37 — Los planes de Cascajares para los próximos 3 años

49:41 — ¿Qué legado quiere dejar Alfonso Jiménez con Cascajares?

51:23 — El viaje transatlántico de la empresa: de España a Canadá, pasando por Washington

53:21 — Los retos de talento en una empresa rural del sector cárnico

55:45 Preguntas finales


👋🏻 Nos vemos en Bilbao del 20 al 22 de febrero

Esta semana estaremos en Expocadena, la feria anual de ferretería más importante en España. Organizada por Ehlis, matriz de Cadena88, están convocados los más de 1.000 ferreteros asociados a Cadena88 y más de 300 proveedores de ferretería, suministro industrial y menaje.

Si quieres que nos veamos, ¡escríbeme!


🔊 Resultados GAFA

Los primeros días de febrero son días de presentación de resultados.

Con los resultados, las grandes compañías actualizan su hoja de ruta.

Y los planes anticipan algunas de las principales novedades que debemos esperar en el panorama tecnológico en los próximos meses, cosa que nos afecta a todos.

GOOGLE

🔎 Inversiones multimillonarias en IA para seguir dominando la publicidad

75.000 millones prevé invertir Alphabet (matriz de Google) en infraestructura de inteligencia artificial durante 2025.

La razón no es otra que mitigar el riesgo de que no solo OpenAI (ChatGPT), sino los Microsoft, Amazon o Meta, puedan hacerse con el nuevo maná que todos buscan: el negocio milmillonario de la inteligencia artificial.

Mientras tanto, Google sigue batiendo récords con su negocio publicitario.

  • El 75% de sus ingresos sigue siendo de publicidad (72.500 millones $ en el 4º trimestre, de los 96.500 millones $ totales).

  • Sus dos principales vías de ingresos publicitarios crecen:

    • Búsquedas: +13% (54.000 millones $).

    • YouTube Ads: +14% (10.500 millones $).

Infografía del newsletter de App Economy Insights

La nube, igual que ocurre en Amazon, es el negocio que más crece en Alphabet, apuntándose un +30% interanual.

Qué podemos esperar en 2025 en Google:

  • ‘Mucho por desbloquear’ con la IA, según su CEO. Con la IA Google parece que pueda ir un paso por detrás de ChatGPT, pero la realidad como ya he comentado aquí otras veces es quién es capaz de integrarlo en productos que generen ingresos a escala masiva como ya hace con su negocio publicitario.

    • Entre la nube (Google Cloud y Google Workspace) y la integración de la IA en otras muchas aplicaciones de Google, desde su propio negocio publicitario hasta los modelos más avanzados de agentes que están desarrollando (NotebookLM, Deep Research, Project Astra o Project Jarvis), Google sigue en una buena posición para liderar la próxima ola de aplicaciones con IA.

AMAZON

🛒 Líderes en comercio electrónico e infraestructura de IA y aumento de su negocio publicitario

La diversificación de Amazon le hace menos urgente seguir ganando cuota de mercado en comercio electrónico.

Su 30% de cuota de mercado en infraestructura en la nube, en medio de una adopción continua de inteligencia artificial por parte de empresas en todo el mundo, sitúan a Amazon en una posición privilegiada.

En 2025 invertirán 100.000 millones $ en infraestructura de IA, los que más entre las grandes tecnológicas. Y parece que sus clientes están dispuestos a pagarlo en concepto de aplicaciones que hagan más eficientes sus operaciones a todos los niveles.

  • En comercio electrónico, +7%, con la duda de qué pasará con Temu y Shein y la excepción arancelaria que disfrutan hasta nueva orden del presidente Trump.

  • Publicidad, +18%. La plataforma que más crece y le va restando cuota de mercado a Google y Meta.

  • Infraestructura en la nube, +19%. El negocio de Amazon Web Services es líder mundial (cuota de mercado del 30% por delante de Microsoft y Google).

Qué podemos esperar en 2025 en Amazon:

  • Incertidumbre en comercio electrónico: ampliar los márgenes en medio de la presión por la batalla de la IA y los e-commerce chinos.
    En medio de todo esto, en los últimos días se han conocido varios datos de impacto:

  • Más crecimiento en el negocio publicitario de Amazon. Cuando las marcas apuestan por inversiones en marketing con un ROI medible, Amazon es la opción más pegada a la compra y, por tanto, que permite justificar una mayor inversión publicitaria. ¿Pan para hoy hambre para mañana? Quizás, en época de resguardarse, este tipo de inversiones son las más agradecidas.

  • IA de primer nivel para empresas. Amazon está decidido a ganar la primera batalla por el desarrollo de aplicaciones soportadas con IA avanzada. Para eso, una inversión de 100.000 millones $ prevista para 2025.

META

📱 Obsesionados con mantenernos enganchados

Si sumas las horas que dedicas a la semana entre WhatsApp, Instagram y Facebook, serás aún más consciente de que también tú contribuyes a hacer más rico a Mr. Zuckerberg.

  • Cada usuario genera 49,63$ de ingresos a Meta y su familia de aplicaciones (Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads). Por 3.350 millones de usuarios… 166.000 millones $ anuales.

  • El consumo de Reels en Instagram crece un 11%. Y parece que no tuviera fin.

  • Cómo no, también invierten toneladas de millones en IA (65.000 millones $), aunque por detrás del TOP3 en esta batalla.

Qué podemos esperar en 2025 en Meta:

  • Seguir fomentando el tiempo de uso: Mientras Meta siga dependiendo al 96% de sus ingresos publicitarios, sus aplicaciones seguirán obsesionadas con que pasemos el máximo tiempo posible en Instagram y Facebook.

    • Se viene novedad inminente: en marzo lanzará Edits, una aplicación que copia CapCut, la famosa aplicación de edición de vídeo de los creadores de TikTok.

    • Estrenarán la plataforma publicitaria de Threads (la copia de Meta de X, antigua Twitter), en la que ya suman más de 300 millones de usuarios.

  • ¿Cómo van a afectar las tensiones políticas a las estrategias en redes sociales de las marcas?

    Con más tiempo de uso por usuario previsto y la retirada de los supervisores de abusos, ¿qué redes sociales se nos van a quedar? ¿Qué efectos secundarios podrá tener para los humanos a corto y medio plazo? ¿Prevalecerá en Europa la protección al usuario o el levantamiento de controles impulsado por la nueva presidencia de Estados Unidos? Se va a hablar mucho de todo esto y seguro que las decisiones políticas van a afectar las estrategias de redes sociales de nuestras marcas.

  • Intentarán diversificar con la realidad aumentada (¿será la definitiva?). Tras apuntar 1 millón de unidades vendidas de las Ray-Ban Meta Smart Glasses, el sueño de Zuckerberg y su división Reality Labs es liderar el siguiente dispositivo tecnológico masivo tras el iPhone.

    Su idea de gafas inteligentes urbanas impulsadas con IA pueden ser la nueva revolución o el siguiente fracaso en hardware de Meta.

    A la familia de Facebook siempre se le ha dado mucho mejor copiar que innovar, pero quién sabe. Por inversión (19.900 millones $ invertidos en Reality Labs en 2024 con previsión aumentada para 2025), que no sea.

🤔 3 preguntas para reflexionar 


1️⃣. ¿Qué hará tan bien la publicidad digital de Google, Meta y Amazon, que no para de crecer entre los anunciantes? La combinación de retorno de la inversión medible y ocupar los momentos importantes de tus potenciales clientes para aumentar tu reconocimiento de marca, las dos razones clave que te debería hacer reflexionar. ¿Ocupas ese espacio?

2️⃣. ¿Dónde debe poner foco tu empresa para desarrollar tu propia estrategia de IA? Pista: el primer paso no trata de elegir qué aplicación, sino qué procesos te gustaría hacer más eficientes o qué resultados te gustaría lograr.

3️⃣. ¿Dónde están tus apuestas de inversión para asegurar el futuro de tu empresa? Google, Meta o Amazon no son líderes por casualidad. Tienen en común su ambición de crecimiento y, quiero pensar, su ambición por dejar un legado y contribuir a un mundo que genere más beneficios para sus millones de clientes. ¿Y tú? ¿Estás invirtiendo en el futuro de la empresa?

👨🏻‍💻 ¿Hacemos Cosas juntos?

Si tienes ambición de crecer, me gustaría trabajar contigo.

Escríbeme a borja@hacemoscosas.es y hablamos.

Mi promesa: si podemos ayudarte con tus objetivos, trato. Si no podemos, seguimos tan amigos.

💙 ¿Te ha gustado el newsletter?

Un clic en el corazón del final del email, please.

🤖 ¿Eres un robot IA?

Mis estadísticas me dicen que cada semana me leéis entre 1.500 y 2.000 personas.

Algunos serán robots. Si me estás escuchando, tú, robot, envíame una señal.

¡Hasta la semana que viene!